El envejecimiento de la población es una realidad global que plantea desafíos significativos, y uno de los aspectos más críticos de este proceso es la salud mental en las personas mayores. A medida que las sociedades en todo el mundo experimentan un aumento en la esperanza de vida, es esencial comprender y abordar las complejas interacciones entre el envejecimiento y la salud mental.
Esta formación tiene como objetivo proporcionar una visión integral de la salud mental en el contexto del envejecimiento. Exploraremos desde las diferencias entre el envejecimiento normal y patológico hasta las estrategias de afrontamiento, la importancia de la atención centrada en la persona, el acceso a servicios de salud mental y la ética en el cuidado de personas mayores. Abordaremos temas críticos como el estigma, los trastornos mentales comunes en la tercera edad y la prevención del abuso y maltrato.
A lo largo de esta formación, examinaremos cómo la salud mental impacta y es impactada por el proceso de envejecimiento, y cómo podemos promover un envejecimiento saludable y satisfactorio para las personas mayores.
La salud mental es un componente esencial del bienestar en todas las etapas de la vida, y comprender su dinámica en el envejecimiento es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Objetivo:
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión profunda del envejecimiento y su impacto en la salud mental, así como las estrategias para promover el bienestar psicológico de las personas mayores.
Competencias adquiridas:
1. Comprender el proceso de envejecimiento.
2. Identificar factores de riesgo y protección.
3. Reconocer y abordar trastornos mentales
4. Promover estrategias de afrontamiento
5. Fomentar el empoderamiento.
6. Aplicar la atención centrada en la persona.
7. Prevenir el abuso y maltrato.
8. Acceso a servicios de Salud Mental.
9. Ética y prácticas profesionales
10. Entender la relación entre discapacidad intelectual y Salud Mental.
11. Aplicar Modelos de Atención Centrada en la Persona.
Dirigido a:
· Dirigido a profesionales sociosanitarios que trabajan o quieran desarrollar sus habilidades en el ámbito de la salud mental
· Dirigido a titulados universitarios y estudiantes de últimos cursos de: Terapia ocupacional – Fisioterapia – Enfermería