
La psicosis es uno de los trastornos más preocupantes, pero aprender a identificar los síntomas tempranos puede hacer una gran diferencia.

La palabra “igualdad” tiene una larga trayectoria en nuestro vocabulario, pero incluso hoy sigue siendo una especie de idealidad. Cada tiempo histórico tiene demandas muy particulares respecto a este tema, y el actual no ha sido la excepción. Tal es la necesidad que ha sido necesario concienciar a la población respecto a su importancia para que por fin haga presencia.

El síndrome de Tourette es un trastorno caracterizado por esos movimientos y sonidos involuntarios, repentinos y repetitivos que solemos llamar tics.

Los países desarrollados muestran altos índices de obesidad, una enfermedad vinculada a otro espectro de afecciones; muchas de estas tienen carácter crónico y se relacionan con la muerte súbita.

Las ayudas estatales son indispensables para muchas personas con discapacidad, sobre todo para aquellas que no pueden costear estudios académicos o atención médica. La administración pública establece un rango que define el grado de discapacidad de una persona, y va del 0 % al 100 %; siendo 33 % el mínimo valor que cataloga a una persona con dificultades para realizar muchas tareas.

La gestión inclusiva de Recursos Humanos es una parte muy importante de los RRHH en la actualidad. La inclusividad fomenta una idea de que todos tenemos algo que aportar a la economía, y que existen perfiles diferentes que pueden cubrir varias necesidades concretas.

En el pasado, hablar de los problemas emocionales era una especie de tabú, pero hoy en día la historia es diferente. Cada vez más personas están al tanto de cuán importante es la salud mental, tanto para el desempeño en la vida cotidiana como en el mantenimiento de la salud física. Pero conocer la importancia no es suficiente; primero hay que aprender a reconocer los momentos en que decae.

Hoy en día, la agorafobia es uno de los trastornos menos conocidos alrededor del mundo. Sabemos que se trata de un miedo intenso manifestado ante situaciones de las cuales resulta complejo salir, tanto en espacios abiertos como cerrados. Esto genera mucha ansiedad en la persona, al sentir que no puede escapar cuando siente que su entorno es peligroso; incluso alcanzando síntomas graves.

La socialización es un elemento primordial, no solamente en jóvenes, sino también en los adultos de la tercera edad; quienes muchas veces forman parte de geriátricos y centros de cuidado, donde se les facilita la mejor atención. Asimismo, es esencial mantenerse al tanto de las normas de convivencia e información del entorno, que permitan la correcta integración de dichas personas. Sobre todo en esta etapa de la vida.
En un entorno social donde parece predicarse la eterna juventud, cada vez más voces se alzan para promover un envejecimiento saludable. El objetivo es poder conseguir la mejor calidad de vida en esta etapa que toda persona llega con el paso del tiempo.