
La socialización es un elemento primordial, no solamente en jóvenes, sino también en los adultos de la tercera edad; quienes muchas veces forman parte de geriátricos y centros de cuidado, donde se les facilita la mejor atención. Asimismo, es esencial mantenerse al tanto de las normas de convivencia e información del entorno, que permitan la correcta integración de dichas personas. Sobre todo en esta etapa de la vida.
En un entorno social donde parece predicarse la eterna juventud, cada vez más voces se alzan para promover un envejecimiento saludable. El objetivo es poder conseguir la mejor calidad de vida en esta etapa que toda persona llega con el paso del tiempo.

Si has llegado aquí, es porque te interesa formarte en alguno de los cursos sociosanitarios que ofrecemos, ¿aún no te has decidido? Probablemente sea porque aún no conoces todas las ventajas de estudiar en el ISES. A continuación, te presentamos 10 razones por las que deberías matricularte –más allá de nuestra oferta de cursos online–.

Reconocer que un familiar o cualquier persona sufre de bipolaridad, o también conocido como el trastorno bipolar, puede ser increíblemente difícil. Se debe a que siempre nos inclinaremos a poner excusas. Es decir, pensar que nuestro ser querido solo está pasando por un mal momento, es de carácter fuerte o tiene mucho estrés. Sin embargo, en realidad podría tratarse de una enfermedad mental seria y que requiere de atención profesional.

Cuidar de las personas ancianas no es tarea fácil. De hecho, si se quiere hacer de manera correcta, no basta con simplemente satisfacer sus necesidades básicas. Es necesario conocer estrategias y métodos para ayudarles con temas emocionales, mentales y de salud física. Es para ello que en la actualidad existen los cursos sociosanitarios para la formación en el cuidado de las personas mayores.

Desde hace varios años atrás, el lenguaje de género viene logrando diversas modificaciones, en pro de no discriminar ni a hombres ni a mujeres. Todo esto, al momento de hacer uso de las expresiones verbales de uso común. Sin embargo, en ciertas circunstancias, las personas hacen caso omiso al seguir empleando palabras que involucran al género neutro.

En nuestros tiempos, tener una discapacidad física o psicológica no tiene por qué implicar vivir aislado del mundo. Ahora hay mucha más conciencia respecto a cuánto pueden seguir aportando estos perfiles al ámbito laboral y la sociedad como tal. En el Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios, ISES, ofrecemos programas de formación especializados.

Si bien la pandemia del COVID-19 causó gran impacto en jóvenes y adultos alrededor del mundo, los ancianos fueron parte de la población más afectada; los cambios en la rutina, supusieron problemas en la salud mental de muchos adultos mayores, quienes tuvieron que adaptarse a este nuevo estilo de vida. Teniendo en cuenta, que el tiempo de ocio y las actividades al aire libre, formaban parte importante de la vida de estas personas.

Aunque cualquier carrera universitaria tiene el potencial de impulsar nuestras vidas hacia la vocación y el éxito, hay algunas más saturadas que otras. Con la revolución tecnológica de los últimos siglos, el interés general por las ciencias se ha intensificado, mientras que otros campos parecen quedar en el olvido. Entre ellos, aquellos que apuntan al abordaje de los problemas sociales que siguen aquejando a muchos sectores.

El acoso sexual es algo inadmisible que sigue ocurriendo a día de hoy. Insinuaciones sexuales no deseadas, exigencia de favores sexuales u otras acciones violentas física o verbalmente de naturaleza sexual son los principales elementos. Pero también podemos hablar de acoso por razón de sexo que, sin un comportamiento sexual explícito, se ejerce sobre una persona en específico por su sexo.