Curso Inclusión laboral de las Personas con Discapacidad. Opciones de empleo

Unidad 1. La protección internacional de las personas con discapacidad
1.1. Carta de las Naciones Unidas y Declaración Universal de los Derechos Humanos
1.2. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
1.3. Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad de las Naciones Unidas.
1.4. Estrategias mundiales para las personas con discapacidad..
1.5. Estrategias a nivel europeo.
 
Unidad 2. Las personas con discapacidad en el derecho español.
2.1. Evolución del concepto discapacidad.
2.2. El marco legal nacional de la persona con discapacidad.
2.3. Plan de Acción sobre Discapacidad en España 2014- 2020.
2.4. La Agenda 2030 y los ODS en España. La inclusión de las personas con discapacidad.
2.5. El certificado de discapacidad y la inserción laboral. 
2.6. Contratación de personas con discapacidad
2.7. Contextos laborales para la discapacidad: centros ocupacionales, centros especiales de empleo, empleo con apoyo, 
 
Unidad 3. La incapacidad laboral. Tipos de incapacidad.
3.1. ¿Qué es la incapacidad laboral?
3.2. La Incapacidad Laboral Temporal (IT)
3.3. La Incapacidad Laboral Permanente ( IP). Grados y prestaciones
3.4. Diferencias entre incapacidad y discapacidad
3.5. Compatibilidad e incompatibilidades derivadas de la incapacidad laboral
3.6. Adaptación del puesto de trabajo por enfermedad y/o discapacidad
3.7. Implementación de la accesibilidad en la empresa
 
Unidad 4. Acciones en el ámbito laboral. Empleo ordinario.
4.1. La no discriminación y la acción positiva.
4.2. Las cuotas de reserva y las medidas alternativas
4.3. Ayudas económicas para el fomento del empleo.
4.4. Obligaciones empresariales.
 
Unidad 5. Empleo por cuenta propia. 
5.1. El autoempleo y las personas con discapacidad.
5.2. Promoción de empleo autónomo
5.3. Ayudas y subvenciones para el empleo autónomo.
5.4. Casos de emprendedores con discapacidad
 
Unidad 6. Discapacidad y empleo. El sector público.
6.1. Acceso al empleo público.
6.2. Ley de Contratos en el sector público
6.3. Situación de las personas con discapacidad en el empleo público.
6.4. Buenas prácticas: Empleo y discapacidad
 
Unidad 7. El empleo protegido. Los centros especiales de empleo.
7.1. Requisitos de los trabajadores /as.
7.2. Requisitos de la empresa
7.3. Contenido del contrato para personas con discapacidad
7.4. Incentivos de la contratación indefinida de personas con discapacidad
7.5. La incapacidad laboral en los CEE. Aspectos a tener en cuenta.
 
Unidad 8. Del empleo protegido al empleo ordinario. Los enclaves laborales.
8.1. Objetivos y características de los enclaves laborales .
8.2. Requisitos para la realización de enclaves laborales
8.3. El contrato entre el centro especial de empleo y la empresa colaboradora.
8.4. Ayudas para la contratación de personas procedentes de enclaves laborales.
8.5. La preparación de las personas con discapacidad intelectual para el empleo
 
Unidad 9. El futuro del empleo y las personas con discapacidad.
9.1. Impacto del COVID-19 en materia de empleo y discapacidad
9.2. Teletrabajo y discapacidad
9.3. Perspectiva de género: Mujer, discapacidad y empleo